Prevalencia de nematodos gastrointestinales en becerras en la transición de época seca a lluviosa
Palabras clave:
parásitos, nematodos, pastoreo, estabuladoResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de nematodos gastrointestinales en becerras en la transición de la época seca a la lluviosa. Las muestras de heces fueron recolectadas de becerras doble propósito de razas Suizo×Gyr×Holstein. Durante julio en condiciones de época seca y época de lluvias en agosto y septiembre, para contabilizar los Huevos Por Gramo de Heces (HPGH) en las becerras. Se formaron dos grupos: 1) grupo estabulado (GE) y 2) grupo en pastoreo (GP). Se realizaron las técnicas de Flotación, McMaster, Cultivo Larvario y Embudo de Baermann. Se realizó la prueba de Kruskal-Wallis, donde fue la variable dependiente HPGH, el Mes con tres niveles: 1) Julio (época de sequía); 2) Agosto y 3) Septiembre, y el Grupo con dos niveles: 1) Grupo estabulado GE y 2) Grupo en pastoreo (GP). Los parásitos encontrados fueron nematodos Trichostrongylus spp. con una prevalencia del 100% en las becerras, el factor Mes resultó significativo (P<0.01). La época de lluvias influyó en el incremento en el conteo de HPGH de las becerras.
Citas
BAUTISTA-GARFIAS CR, Castañeda-Ramírez GS, Estrada-Reyes ZM, Soares FEDF, Ventura-Cordero J, González-Pech PG, Morgan RE, Soria-Ruiz J, López-Guillén G, Aguilar-Marcelino L, 2022. A Review of the Impact of Climate Change on the Epidemiology of Gastrointestinal Nematode Infections in Small Ruminants and Wildlife in Tropical Conditions. Patogens. 11(2):148. https://doi.org/10.3390/pathogens11020148
BARBOSA J, Passos R, Henrique A, Guimares J. 2012. Gastrointestinal helminths in calves and cows in an organic milk production system. Rev. Bras. Parasitol. Vet. 21: 87-91. https://doi.org/10.1590/S1984-29612012000200003
FESSEHA H, Eshetu E, Mathewos M, Tilante T. 2022. Estudio sobre la tripanosomiasis bovina y los factores de riesgo asociados en el distrito de Benatsemay, en el sur de Etiopía. Perspectivas de salud ambiental. 16, e11786302221101833.
https://doi.org/10.1177/11786302221101833
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) 2010. Compendio de información geográ¬fica municipal. Altamira, Tamaulipas. Clave geoestadística 28003.
MCARTHUR C, Handel I, Robinson A, Hodgkinson J, Bronsvoort B, Burden F, Kaplan R, Matthews J. 2015. Development of the larval migration inhibition test for comparative analysis of ivermectin sensitivity in cyathostomin populations. Veterinary Parasitology. 212:292-298. https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2015.06.019
MEDEROS A, Banchero G. 2013. Parasitosis gastrointestinales en ovinos y bovinos: situación actual y avances de la investigación. Rev INIA. 34:10-15.
https://ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7054/1/revista-INIA-34-p.-10-15.pdf
MORALES G, Arelis Pino L, Sandoval E, Jiménez D, Morales J. 2012. Relación entre la condición corporal y el nivel de infestación parasitaria en bovinos a pastoreo como criterio para el tratamiento antihelmíntico selectivo. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 23(1):80-89. http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v23n1/a10v23n1.pdf
ORTIZ-MUÑOZ IY, Ríos TS, León MIP, Aquino-Cleto M, Rodríguez-Magadán HM, Bautista JH. 2021. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en vacas lecheras de sistema de producción tipo familiar. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 8(2):11. https://doi.org/10.19136/era.a8nII.2920
PINILLA JC, Flores P, Sierra M, Morales E, Sierra R, Vázquez MC, Tobon JC, Sánchez A, Ortiz D. 2018. Prevalencia del parasitismo gastrointestinal en bovinos del departamento Cesar, Colombia. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 29 (1): 278-287.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172018000100027
SCHILLER R, Cristina I, Berrío M, Patricia L, Giraldo S, Luz M, Palacio M, Nelly M, Garcés B, Humberto J. 2013. Evaluación de tres técnicas coproparasitoscópicas para el diagnóstico de geo helmintos intestinales. Iatreia. 26:15-24.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180525608002
STATGRAPHICS XVIII (2017). Statpoint Technologies. INC. Versión 18.
VARGAS-ÁLVAREZ D. 2018. Parásitos gastrointestinales de ganado bovino y caprino en Quechultenango, Guerrero, México. Agro Productividad. 11(6):97-104.
https://www.revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/438
WILMSEN M, Silva B, Bassetto C, Talamini A. 2014. Infecciones por nematodos gastrointestinales en ovinos criados en Botucatu, estado de São Paulo. Rev. Bras. Par. Vet. 23: 348–354. https://doi.org/10.1590/S1984-29612014058