https://abanicoacademico.com/revistasabanico/index.php/abanico-veterinario/gateway/plugin/AnnouncementFeedGatewayPlugin/atom
Abanico Veterinario: Avisos
2022-03-06T08:16:26-07:00
Open Journal Systems
<h2>Abanico Veterinario</h2> <p><strong>ABANICO VETERINARIO</strong> es una revista internacional arbitrada e indizada que publica información científica y tecnológica de las ciencias de los animales. Su objetivo es publicar artículos de investigaciones, notas cortas, desarrollos tecnológicos, casos clínicos, estudios de caso, políticas de educación y revisiones de literatura realizados en México y en cualquier parte del mundo. Todos relacionados con las ciencias de salud animal, salud pública veterinaria, ambiental, industrialización y de producción animal incluyendo animales acuáticos. Dirigida a profesores, estudiantes, profesionistas, investigadores y empresarios interesados en la pesca, acuicultura, medicina veterinaria y la producción animal. Publicación continua bajo el sistema de ciencia abierta en acceso, arbitraje y se invita a los autores a poner disponible los datos originales. Presente en index, repositorios y directorios para una mayor visibilidad e incremento de citas; cuenta ISSN para formato impreso 2007-428X, para formato internet web 2448-6132 y DOI 10.21929/abavet, con página web <a href="https://abanicoacademico.mx/revistasabanico/index">https://abanicoacademico.mx/revistasabanico/index.php/abanico-veterinario/index</a>. Tiempo de recibido y aceptado entre tres y seis meses. La editorial Abanico Académico es una persona fìsica: Sergio Martínez González, con RFC MAGS690517979. Por ser una revista de acceso abierto los autores pagarán para gastos contables, arbitraje, edición, publicación, difusión, traducción al inglés, portugués o al español, DOI, marcación, XML-JATS, revisión de plagio y pagos fiscales.</p>
https://abanicoacademico.com/revistasabanico/index.php/abanico-veterinario/announcement/view/4
Abanico Boletín Técnico
2022-03-06T08:16:26-07:00
Abanico Veterinario
<p><strong>Abanico Boletín Técnico</strong>. Es un producto mensual impreso y digital de Abanico Académico que aborda temas de la salud animal, producción animal, pesca, acuícola, agrícola, forestal, ambiente, educación, industrialización, comercialización y otros temas relacionados. Dirigido a productores, empresarios, técnicos, profesionistas, estudiantes y sociedad en general.</p> <p><a href="https://abanicoacademico.com/abanicoboletintecnico/index">https://abanicoacademico.com/abanicoboletintecnico/index</a></p> <p>Dirigido a productores, empresarios, técnicos, profesionistas, estudiantes y sociedad en general. Con presencia nacional en formato impresa, digital y en la web, además con DOI cada número. Se publican fichas técnicas, reflexiones, convocatorias, reseñas, notas, casos, cartas al editor, revisiones, tecnologías, experiencias, imágenes, infografías, mapas conceptuales, opiniones, propuestas, presentaciones de libros, materiales, productos, equipos, construcciones y publicidad. El uso de la información contenida en este boletín es responsabilidad de cada persona.</p> <p>Se edita e imprime 10,000 ejemplares en los Talleres Gráficos de Abanico Académico en Tepic Nayarit, México. La distribución es mensual y nacional; en formato impreso sin costo al domicilio de comités, escuelas, asociaciones, uniones, sistema producto, colegios de ganaderos, productores, técnicos y profesionistas que realizan estas actividades. Otros miles enviados en formato digital PDF por WhatsApp y correo electrónico.</p> <p><strong>Los autores</strong> escribirán en una cuartilla, carta, vertical, márgenes 2.5 por lado, en Word, Arial 10, color negro, títulos en negritas y mayúsculas, en dos columnas, incluir figuras, cuadros o tablas. Puede ser presentación libre o seguir los siguientes apartados: título corto; desarrollo del tema abordando la importancia, metodología, resultados, beneficios, comentarios finales; fuentes (opcional) y finalmente los autores (máximo 2) que escribirán el nombre completo, institución o empresa, correo electrónico. Escribir de forma clara, sencilla, sin cuestiones estadísticas. El contenido de lo publicado es responsabilidad de los autores. Para autores se extiende constancia con valor curricular de 60 horas y factura de $2,320.00. Enviar archivo Word, carta de originalidad, responsabilidad y cesión de derechos. Para los autores e interesados en mensajes comerciales enviar al correo electrónico <a href="mailto:abanicoacademico@gmail.com">abanicoacademico@gmail.com</a>. En caso de estudiantes deberán tener mínimo un tutor o asesor como autor.</p> <p>©Derechos reservados a Sergio Martínez González. RFC. MAGS690517979. Abanico Académico. <a href="http://www.abanicoacademico.mx">www.abanicoacademico.mx</a> </p> <p>Las <strong>citas </strong>de estas publicaciones, se realizarán similar al artículo de revista:</p> <p>Autores. año. Título de tema. <em>Abanico Boletín Técnico</em>. Número:página. DOI.</p> <p>Además, <strong>se solicita</strong> el número de celular WhatsApp, correo electrónico y domicilio postal de comités, asociaciones, uniones, sistema producto, colegios de ganaderos, productores, técnicos y profesionistas que realizan actividades como la salud animal, producción animal, pesca, acuícolas, agrícolas, forestales, ambiente, educación, industrialización, comercialización y otros temas relacionados, de todo México para enviar el boletín impreso y digital. </p>
2022-03-06T08:16:26-07:00
https://abanicoacademico.com/revistasabanico/index.php/abanico-veterinario/announcement/view/1
III Congreso Internacional Virtual Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola, 2022
2022-03-06T07:53:34-07:00
Abanico Veterinario
<p>Presentación. El año 2020 marco un cambio total en la vida humana, ya casi no son posible o recomendadas las reuniones presenciales, pero si es posible compartir los resultados de investigaciones y de otras actividades académicas de manera virtual, por lo que Abanico Académico le apuesta a la Educación Presencial Sin Aulas. Por lo anterior, se presenta la modalidad virtual del congreso CIAVAPA, en el cual los ponentes y conferencistas podrán enviar trabajos casi todo el año y de todo el mundo. La publicación del vídeo y del resumen escrito es en línea, continua y abierta. Donde el lector y/o investigador y autores podrán interactuar, al contestar las dudas, cuestionamientos y comentarios; así también es un foro para contactar de forma directa y pública a los autores del trabajo en cuestión.</p> <p><a href="https://abanicoacademico.mx/congreso-internacional-abanico-veterinario-agroforestal-pesquero-y-acuicola-virtual/">https://abanicoacademico.mx/congreso-internacional-abanico-veterinario-agroforestal-pesquero-y-acuicola-virtual/</a><br />Idiomas. Español, Inglés y Portugués.<br />Temáticas. 1) Ciencias de la Salud Animal y Pública, 2) Ciencias Agroforestales, 3) Ciencias Pesqueras y Acuícolas, 4) Ciencias Ambientales y Biológicas, 5) Ciencias de la Producción Animal e Industrialización.<br />Indicaciones a los autores para la presentación en el Canal y para la Memoria.<br />Escrito. Los trabajos en letra arial 12, uso de mayúsculas y minúsculas, interlineado 1.15, solo una cuartilla tamaño carta vertical y margen 2.5 por lado. Deben tener: título centrado, seis autores máximos, al final de estos indicar con superíndice la sede de trabajo y subrayado de quien presenta. Con arial 10 sede de los investigadores y correo electrónico. Los trabajos podrán ser en extenso (máximo 5 cuartillas) o en resumen (una cuartilla) que incluya antecedentes, justificación, objetivo, metodología, resultados, discusión, conclusión; en caso de conferencias temáticas desarrollar el tema. Solo enviar al correo indicado, debe enviar la persona que presentará y pagará, para evitar confusiones. Se publica memoria digital, en resumen, y en extenso.<br />Vídeo. Las presentaciones de los trabajos serán en vídeo. Las ponencias de 10 y las conferencias de 25 minutos máximo. El vídeo debe ser didáctico, claro en sonido, imagen y textos. Con pensamiento didáctico y de difusión. Al inicio presentar el logotipo del congreso, después el título de la conferencia o ponencia, autores y datos de su institución, desarrollo del tema o introducción, objetivos, material y métodos, resultados y discusión, conclusión y durante el último minuto debe mostrar el nombre de quien presenta y su e-mail. Si es posible presentar el equipo humano que contribuyo a la investigación.<br />Enviar los trabajos al correo abanicoveterinariocongreso@gmail.com del 01 de Enero al 30 de Noviembre de cada año. Favor de contestar en el mismo correo para realizar la cadena de correos de cada trabajo enviado.</p>
2022-03-06T07:53:34-07:00