https://abanicoacademico.com/revistasabanico/index.php/abanico-agroforestal/issue/feedAbanico Agroforestal2022-03-08T05:51:31-07:00Sergio Martínez Gonzálezabanicoagroforestal@gmail.comOpen Journal Systems<h2>Abanico Agroforestal</h2> <p><strong>ABANICO AGROFORESTAL</strong> es una revista internacional, arbitrada e indizada que publica información científica y tecnológica de las ciencias de la agricultura. Su objetivo es publicar artículos de investigaciones, notas cortas, desarrollos tecnológicos, descripción de cultivares, estudio de casos, políticas de educación y revisiones de literatura realizados en México y en cualquier parte del mundo, todos relacionados con las ciencias agrícolas, forestales y producción animal. Dirigida a profesores, estudiantes, profesionistas, investigadores y empresarios interesados en las actividades agrícolas, forestales y la producción animal. Es una publicación continua bajo el sistema de ciencia abierta en acceso, arbitraje y se invita a los autores a poner disponible todos los datos. Presente en index, repositorios y bases de datos para una mayor visibilidad e incremento de citas; cuenta ISSN para formato web 2594-1992, DOI 10.37114/abaagrof; con página web https://abanicoacademico.mx/revistasabanico/index.php/abanico-agroforestal. Tiempo de recibido y aceptado entre tres y seis meses. La editorial es una persona física: Sergio Martínez González, con RFC MAGS690517979. Por ser una revista de acceso abierto los autores pagarán para gastos contables, edición, publicación, difusión, traducción al inglés, portugués o al español, DOI, marcación, XML-JATS, revisión de plagio y pagos fiscales.</p> <p> </p>https://abanicoacademico.com/revistasabanico/index.php/abanico-agroforestal/article/view/13Costo de alimentación sobre ingresos en la engorda de conejos en dos sistemas de alojamiento 2022-03-08T05:51:31-07:00Manuel Robles-Robles manuelroblesr@correo.buap.mxElsa Rodríguez-Castañeda elsa.rodriguez@correo.buap.mxJosé Ponce-Covarrubias jlponce@uagro.mxMartín Carmona-Victoria martincarmona@correo.buap.mxAbel Villa-Mancera abelvilla@correo.buap.mxJosé Rodríguez-Castillo jose.rodriguez@correo.buap.mx<p>Para evaluar el costo de alimentación sobre ingresos en la engorda de conejos en dos sistemas de alojamiento (Convencional Vs Piso), tanto en hembras como machos los que se alimentaron con mezcla comercial, donde se utilizaron 80 conejos, 40 hembras y 40 machos de cruza Nueva Zelanda de 35±7 días de edad con peso promedio de 1.324 kg, 75 días de edad al sacrificio. Se midió consumo de alimento, ganancia diaria de peso, conversión alimenticia, rendimiento en canal y costo de alimentación sobre ingresos (CASI). El análisis estadístico se realizó mediante un modelo completamente al azar con arreglo factorial 2x2 (Tipo de jaula*sexo) resultando que no hubo diferencias (P<0.005) en la interacción planteada, así como tampoco en los efectos principales, excepto para la variable consumo de alimento, que fue mayor (P<0.05) en machos tanto en jaula convencional y en piso. No se obtuvieron diferencias entre tratamientos para la variable CASI. Se concluye que la engorda de conejos con alimento comercial, alojados en jaulas convencionales y en piso, es una opción viable para su implementación desde el punto de vista productivo y económico.</p> <p><strong> </strong><a href="http://dx.doi.org/10.37114/abaagrof/2022.1">http://dx.doi.org/10.37114/abaagrof/2022.1</a> <strong> </strong><strong> </strong> <strong> </strong> </p> <p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=77ZVKGIp-KM">https://www.youtube.com/watch?v=77ZVKGIp-KM</a></p>2022-03-03T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022