Nitratos: una alternativa en la disminución de metano producido por el ganado bovino

Autores/as

  • Esperanza Herrera-Torres Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana
  • Gerardo Pámanes-Carrasco CONAHCYT-Instituto Silvicultura y la Madera-UJED
  • Esther Araiza-Rosales CONAHCYT-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UJED
  • Daniel Sierra-Franco CONAHCYT-Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico del El Salto
  • Carlos Aguirre-Calderón CONAHCYT-Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico del El Salto

Resumen

El calentamiento global derivado de las emisiones de gases de efecto invernadero se ha incrementado por la actividad del ser humano, pero también el sector agropecuario contribuye de manera sustancial, por lo que es necesario implementar estrategias que ayuden a disminuir estas emisiones. En el caso del ganado bovino a quien se le atribuye el 85% de las emisiones de metano entérico producto de la actividad agropecuaria, se han establecido estrategias alimenticias, en lo particular, la inclusión de aditivos como los son los nitratos tanto de calcio como de amonia, los cuales de acuerdo a los resultados
presentados en esta revisión han promovido una disminución de metano en sistemas pecuarios. Sin embargo, se recomienda que se siga haciendo investigación en relación a este tema y los resultados sean transmitidos al sector social.

Esperanza Herrera-Torres, Gerardo Pámanes-Carrasco, Esther Araiza-Rosales, Daniel Sierra-Franco y Carlos Aguirre-Calderón. Nitratos: una alternativa en la disminución de metano producido por el ganado bovino. En Carlos Omar De la Cruz Moreno, Sergio Martínez González, Fidel Avila Ramos. 2025. Actualidades en ciencias veterinarias, zootécnicas, agrícolas y ambientales. Abanico Académico. México. Pp. 265-275. ISBN: 978-607-26738-1-6. https://doi.org/10.21929/abanico/2025.1.17

Actualidades en Ciencias Veterinarias, Zootécnicas, Agrícolas y Ambientales en su primera edición, es publicada en versión digital con 330 páginas, después del proceso de arbitraje y dictaminación por pares, nacional e internacional. De acuerdo a la Ciencia Abierta puede ser reproducida o transmitida, mediante cualquier sistema o método, electrónico o mecánico, con fines académicos y sin fines de lucro.

Publicado

2025-03-18

Número

Sección

Capítulos de libro