Enteroparasitosis en caninos y felinos

Autores/as

  • Socorro Marisa Salgado Moreno
  • Adriana Elizabeth Sesate Flores
  • Ruth Baudelia Vironchi Lujan
  • Carlos Alfredo Carmona Gasca
  • Raúl Hassan Adad Figueroa
  • Sergio Martínez-González
  • Bladimir Peña Parra

Resumen

Estas investigaciones confirman que la alta prevalencia de enteroparásitos en perros y gatos es un fenómeno frecuente en diferentes regiones. Estos resultados subrayan la importancia de implementar medidas de diagnóstico clínico oportuno y frecuente, así como de adoptar estrategias adecuadas de control y prevención, como la desparasitación regular y el mantenimiento de una adecuada higiene ambiental. Estas acciones son fundamentales para reducir la carga parasitaria en las mascotas y prevenir la transmisión de parásitos a otros animales y a los seres humanos.

Socorro Marisa Salgado Moreno, Adriana Elizabeth Sesate Flores, Ruth Baudelia Vironchi Lujan, Carlos Alfredo Carmona Gasca, Raúl Hassan Adad Figueroa, Sergio González Martínez, Bladimir Peña Parra. Enteroparasitosis en caninos y felinos. En Fidel Avila Ramos, Sergio Martínez González. 2023. Análisis de Investigaciones Agroforestales, Veterinarias y en Estadística. Abanico Académico-Amate Editorial. México.  ISBN: 978-607-59961-5-8. Pp. 127-141. http://dx.doi.org/10.21929/abavet2017.71.6

ABANICO ACADÉMICO-AMATE EDITORIAL

Análisis de Investigaciones Agroforestales, Veterinarias y en Estadística en su primera edición, es publicada en versión electrónica con 281 páginas, después del proceso de arbitraje nacional e internacional. De acuerdo a la Ciencia Abierta puede ser reproducida o transmitida, mediante cualquier sistema o método, electrónico o mecánico, con fines académicos y sin fines de lucro.

Publicado

2023-12-11

Número

Sección

Capítulos de libro